Una auditoría federal, destapó que cuando Miguel Ángel
Mancera fungía como jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), se “maquillaron”
24 mil carpetas de investigación de alto impacto de 2018.
El Centro Nacional de Información del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CNI-SESNSP) ordenó una
auditoría de los 194 mil 479 expedientes iniciados en la CDMX ese año.
En el análisis participaron especialistas de la ONU como
observadores.
Los resultados arrojaron que los delitos de alto impacto
pasaron de 32 mil 506 a 56 mil 532, es decir, 24 mil 26 delitos fueron mal
clasificados o como denuncia de hechos.
Con el ajuste, estos delitos pasaron de un promedio
diario de 89 a 155.
El análisis representó que los delitos de bajo impacto
tuvieron una reducción de 8.7 por ciento al cambiar de 202 mil 168 a 184 mil
498.
Por estas alteraciones, la Procuraduría capitalina abrió
una investigación y el SESNSP deberá interponer la denuncia ante la Fiscalía
General de la República por ejercicio indebido del servicio público.
Durante el periodo examinado, la Dirección General de
Política y Estadística estaba a cargo de César Martínez Jasso, y dependía de
manera directa del entonces Procurador Edmundo Garrido.