La corrupción como antagonismo de la Seguridad Nacional. La afectación a la Economía Nacional

ISRAEL ALVARADO MARTÍNEZ* 2018-04-01 20:01:17 corrupción,SNA,seguridad nacional,economía,Israel Alvarado,corrupción,seguridad nacional,economía,Israel Alvarado,corrupción,seguridad nacional,economía,Israel Alvarado,corrupción,seguridad nacional,economía,Israel Alvarado,corrupción,seguridad nacional,e

Introducción

Existen diversos tipos de corrupción que atienden a niveles diferenciados en la gravedad de las conductas consideradas corruptas. Un sector de la doctrina diferencia cuatro niveles de ésta: (i) corrupción tradicional, (ii) corrupción sistémica, (iii) captura del Estado y (iv) reconfiguración cooptada del Estado.

            México se sitúa en una posición muy lamentable dentro del elenco internacional por lo que a corrupción se refiere (el lugar 135 de 180, donde este último es el peor calificado), y se sabe que este problema genera múltiples complicaciones de diversa índole, pero no se ha dicho mucho del impacto que provoca en la Seguridad Nacional.

            Este trabajo da cuenta de la vinculación que se presenta entre la corrupción y la afectación de la economía que, como factor de Poder Nacional vulnera indirectamente a la Seguridad Nacional, así como de la relación directa que se da entre ésta y la corrupción, al socavar la gobernabilidad del Estado.

            Finalmente se aborda el tema de la corrupción y su inclusión dentro de la Agenda Nacional de Riesgos, la obligación que existe de incluirla y la aparente falta de interés por su contención como tema seguritario, según los resultados que el propio Ejecutivo Federal ha presentado a lo largo de cuatro años de evaluación de la «pretendida» política de seguridad.


1. Distintos tipos de corrupción

Comparto la visión que un segmento de la doctrina tiene sobre los diversos niveles de corrupción 1: (i) Corrupción Tradicional; (ii) Corrupción Sistémica; (iii) Captura del Estado: y (iv) Reconfiguración Cooptada del Estado 2.

            En este orden de ideas, a México se le sitúa en la posición 135 de un total de 180 países evaluado en materia de corrupción (Figura 1).


2. Vinculación de la corrupción con la Seguridad Nacional

Ante este panorama, existe una pregunta de fondo que da la pauta para considerar a la corrupción como un problema de Seguridad Nacional (SegNal): ¿cómo impacta este problema tan grave? La respuesta tiene dos vertientes, el impacto indirecto que se da a través del daño a la economía —como factor del poder nacional3 ligado directamente a la SegNal —, y la afectación directa que se da a este tipo de seguridad.



2.1. El impacto a la Economía como factor del Poder Nacional

En el primero de los casos, las estimaciones del impacto que la corrupción provoca en la economía mexicana son variadas, desde las estimaciones de un 2% en el PIB, hasta un escandaloso 10% del mismo, lo que representaría 1.5 billones de pesos anuales. 5

            Como señala RODRÍGUEZ, «la corrupción en los contratos de infraestructura y telecomunicaciones ponen en riesgo la conectividad, competitividad y desarrollo económico para hacer frente a otras potencias globales como Brasil y China»6 , pero no solo se presenta una afectación de manera directa, también genera una percepción negativa de las condiciones de nuestro país, situación que en gran medida desalienta directamente la inversión. Ejemplo de ello lo da el WORLD ECONOMIC FORUM, cuando indica que para el año 2017, el principal de los factores más problemáticos para hacer negocios fue, precisamente, la corrupción, en tanto que en segundo y tercer lugares —respectivamente—, se encuentran la criminalidad y la burocracia gubernamental ineficiente (Figura 2).

            No debería sorprender que en segundo lugar se encuentren las manifestaciones delictivas, sobre todo en lo que a la criminalidad organizada se refiere, puesto que ésta actúa mediante la búsqueda de fines primordialmente vinculados con la obtención de beneficios económicos7 , así como con altos niveles de corrupción. En tanto que el tercero de los factores —la burocracia gubernamental ineficiente—, es una expresión muy sintomática de la misma corrupción.

            Tampoco es una casualidad el hecho de que exista una alta interdependencia entre estos factores, al grado que se influyan mutuamente, esto es, no solo la corrupción genera deterioros económicos, sino que ante situaciones económicamente adversas, se estimula una mayor corrupción.



Sobre este tópico, la CNDH establece cuatro relaciones que se presentan entre la corrupción y la violación a los derechos humanos que dan cuenta de esta última situación (la relación de deterioro económico que incentiva la corrupción), la que se resume de la siguiente manera: la solicitud de sobornos es una condición para el acceso a los servicios públicos, lo que genera la disminución de los recursos públicos, provocando en consecuencia, menos bienes y peores servicios públicos, y la captura del Estado, provoca una distorsión de los procesos de diseño de las políticas públicas, lo que genera la privatización de lo público y, por ende, el incumplimiento de las obligaciones a cargo del Estado en materia de derechos humanos.

            En México existen estados con carencias importantes en materia de servicios de vivienda, salud, seguridad social, alimentaria o educativa9 que no deben pasarse por alto, pues con una visión integral de la problemática nacional, bien pueden gestarse antagonismos a la SegNal derivados de la corrupción, como primer indicador.

            Por otro lado, la figura de la corrupción se encuentra íntimamente ligada a dos temas nodales, la transparencia y la impunidad. Recientemente se ha dado a conocer un nuevo índice de medición, elaborado por la sociedad civil organizada que genera un panorama de estos tres factores (transparencia, anticorrupción e impunidad) a través de un índice denominado TAI — que es el acrónimo de estos tres indicadores—, con una visión mucho más multidimensional (Figura 4).

            Un ejemplo de cómo la corrupción puede afectar la macroeconomía lo proporcionan el IMCO y Microsoft, al señalar que en exportaciones de electrónicos «…si México no disminuye su tasa de piratería mientras que sus competidores sí, entonces el país podrían ser desbancado por Costa Rica»10 .

            Pero no debe pasarse de alto que la afectación microeconómica también es muy importante, pues se presenta como una afectación a la seguridad de las personas por tratarse de un «descenso en el crecimiento económico a la vida diaria de las personas y a su dignidad»11, lo que se sitúa dentro de la seguridad humana, entendida como «un concepto articulador de las amenazas tradicionales y no tradicionales y que integra tanto a la seguridad nacional como a la global»12



2.2. El impacto directo a la Seguridad Nacional

Ya mencionaba desde el inicio de este documento que la corrupción no solo afecta a la economía de manera directa, y como campo de poder del Estado Mexicano puede afectar a la SegNal, sino que afecta también de manera directa los intereses nacionales al mermar la gobernabilidad democrática14 .

            Con esta visión, ya desde el año 2011, el titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), admitió que «además de la delincuencia organizada, la corrupción en instituciones estratégicas [...] también es una amenaza para la seguridad del país», incluso mencionó como temas de seguridad nacional aspectos económicos como «la derivación de una parte de la economía informal en economía criminal».15 

            Un lustro más tarde, y teniendo como escenario la celebración de la Cumbre Mundial Anticorrupción, efectuada en Londres a principios de mayo de 2016, John KERRY —quien fuera secretario de Estado de los Estados Unidos de 2013 a 201716—, publicó una columna el día 12 del mismo mes, donde resaltó la posición de su gobierno al señalar que la corrupción es «un veneno que erosiona la confianza, roba a los ciudadanos su dinero y su futuro y ahoga el crecimiento económico en los lugares que más lo necesitan» y puede «perjudicar la capacidad de los gobiernos para combatirlas[…] Al paralizar las funciones básicas del estado como la seguridad y la justicia». 17

            Una semana después, Ana María SALAZAR, una de las mentes más comprometidas con el tema de la SegNal publicaría en un diario: «por el impacto que tiene la corrupción en la credibilidad de las instituciones en el país, ha llegado el momento de considerar este problema como un riesgo a la seguridad nacional»18 . Incluso de manera muy reciente —en febrero de 2017—, la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) se pronunció en idéntico sentido, al señalar que «“La seguridad nacional tiene que ver con la integridad del territorio, la integridad de la población” y en ese sentido puede ser un corrosivo».19

3. La corrupción en la Agenda Nacional de Riesgos

Como la Agenda Nacional de Riesgos20 no es un documento público, no puede establecerse si el Estado Mexicano desarrolló en ella una política de Estado que aborde el problema de la corrupción como un tema de SegNal. Pero es un tema que debió ser incorporado.

            El Programa para la Seguridad Nacional21 establece dentro del apartado «7. Objetivos, estrategias y líneas de acción», un «Objetivo Estratégico 2» dirigido a «Asegurar que la política de Seguridad Nacional del Estado mexicano adopte una perspectiva multidimensional mediante la coordinación de las autoridades e instituciones competentes, para favorecer así la consecución de los objetivos e intereses nacionales»; dentro de este objetivo, un «Objetivo Específico 2.1», encargado de «Definir anualmente una Agenda Nacional de Riesgos con carácter multidimensional, para promover la atención integral de los temas de Seguridad Nacional mediante el desarrollo de acciones conjuntas a fin de hacer frente a riesgos y amenazas» es el que da la pauta para creer que el tema de la corrupción incorporó a la corrupción a la referida Agenda Nacional de Riesgos. 22

            En particular, la «Estrategia 2.1.1. Actualizar bajo una perspectiva multidimensional los temas que serán considerados en la Agenda Nacional de Riesgos y en los esquemas de coordinación de acciones para su atención integral», señala como una línea de acción, la «2.1.1.4. Generar información e inteligencia especializada para identificar y evaluar integralmente todos los aspectos que contribuyen a la generación de corrupción, impunidad y violencia».23

            No debe pasarse por alto que la referida Ley de Seguridad Nacional establece como una obligación para la elaboración de la Agenda Nacional de Riesgos, tomar en consideración tanto el Plan Nacional de Desarrollo, como el Programa para la Seguridad Nacional, razón suficiente para considerar que se cumplieron las exigencias y la Agenda incorporó a la corrupción como antagonismo de la SegNal.

            La evaluación del multicitado Programa se materializa en los documentos denominados «Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018. Avance y Resultados», numerados de forma consecutiva a partir del año 2014 y hasta el 201724, y ninguno de esos cuatro documentos de evaluación, al día de hoy, menciona nada referente al tema de la corrupción.

            Si se toma en consideración que el proceso de infiltración en actividades legales por parte de organizaciones criminales —a través de actos de corrupción— también perjudica a la estructura del Estado, comprobándose que destacadas personalidades políticas y antiguos funcionarios de los gobiernos tienen lazos con grupos mafiosos25 —lo que provoca que en ocasiones, en determinados países, se presente una «desviación» en las ordenaciones políticas26 , las cuales tienen una vinculación inmediata en la política hecha por los gobiernos, incluyendo la de su reforma financiera y macroeconómica—, no debe extrañar que las mafias constituyan — cada vez con mayor regularidad— influyentes grupos secretos de presión en varias naciones, interviniendo en los objetivos y orientación de las política públicas. 27

            Y si no se diseñan políticas adecuadas en la materia, que sean articuladas e integrales, y conscientes de que el problema es multidimensional, no podremos contar con una verdadera Política de Seguridad Nacional, ni de ningún otro tipo, vinculada al crecimiento de nuestro país.

            Por ejemplo, nótese la ausencia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, aunque fuera a través del Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como afortunadamente sí sucede en la integración del Consejo de Seguridad Nacional, pero en este mismo sistema anticorrupción no se ve la integración del Secretario de Gobernación, quien es el Secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, o por lo menos del Secretario Técnico del mismo Consejo.

            Estamos a punto de elegir a quien será la persona titular del Ejecutivo Federal de México, y ninguno de los candidatos, o la candidata ha presentado una plataforma ideológica clara para robustecer a la Seguridad Nacional, y mucho menos se torna claro que estén pensando en vincular al problema de la corrupción con la Agenda de Seguridad Nacional. Aún habrán debates y quizá se nos dé la sorpresa de que alguno de ellos, o ella, se ocupen de un tema tan sensible para quienes habitamos este país. 





1    Véase Luis Jorge GARAY SALAMANCA y Eduardo SALCEDO-ALBARÁN, Estructura de una red de narcotráfico colombo-mexicano, Scientific Vortex Group, Vortex Working Papers, no. 5, edición electrónica, Bogotá, Colombia, septiembre 2011, pp. 6 y 7.

2     Para abundar sobre las características de estos niveles puede consultarse ALVARADO MARTÍNEZ, Israel, «Desafíos del sistema procesal penal acusatorio en México de cara a la delincuencia organizada. El combate a la corrupción judicial», Anuario 2012 de la seguridad regional en América Latina y el Caribe, Hans Mathieu y Catalina Niño Guarnido (ed.), Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol), Bogotá, noviembre de 2012, disponible en [http://library.fes.de/pdf-files/bueros/laseguridad/07600/2012.pdf], p. 277.

3    De conformidad con la doctrina que las Fuerzas Armadas comparten, los Objetivos Nacionales pueden alcanzarse a través del Poder Nacional de un Estado, mismo que se encuentra conformado por los Campos del Poder que se manifiestan, de «forma independiente pero interrelacionados» los aspectos diplomático, político, social, tecnológico, militar y, precisamente, el económico. Vid., COLEGIO DE DEFENSA NACIONAL Y CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES NAVALES, Glosario de términos unificados de Seguridad Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional/Secretaría de Marina, México, 2016, voz: «Campos del Poder».

4    TRANSPARENCY INTERNATIONAL, Corruption Perceptions Index 2017, Transparency International, febrero 2018, disponible en: [https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2017?gclid=EAIaIQobChMIkPG555-T2gIVyrfACh32gAiZEAAYASAAEgINPfD_BwE], consultado el 29 de marzo de 2018.

5    María Amparo CASAR, México: Anatomía de la Corrupción, CIDE/IMCO, 2a. ed., México 2016, p. 59. Existe versión electrónica disponible en: [https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2016/10/2016-Anatomia_Corrupcion_2-Documento.pdf], consultado el 29 de marzo de 2018.

6    Gerardo RODRÍGUEZ, «Corrupción asunto de seguridad nacional», El Heraldo de México, 17 de agosto de 2017, disponible en: [https://heraldodemexico.com.mx/opinion/corrupcion-asunto-de-seguridad-nacional/], consultado el 29 de marzo de 2018.

7    Israel ALVARADO MARTÍNEZ, La investigación, procesamiento y ejecución de la delincuencia organizada en el sistema penal acusatorio, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, serie: juicios orales, núm. 2, 2ª ed., México, 2014, 89 pp. Existe versión electrónica disponible en: [https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3175-la-investigacion-procesamiento-yejecucion-de-la-delincuencia-organizada-en-el-sistema-penal-acusatorio-serie-juicios-orales-num-2], consultado el 29 de marzo de 2018.

8    Vid., WORLD ECONOMIC FORUM, The Global Competitiveness Report 2016–2017. Insight Report, World Economic Forum, Klaus SCHWAB (ed.), Suiza 2017, p. 260. Existe versión electrónica disponible en: [http://www3.weforum.org/docs/GCR2016-2017/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2016-2017_FINAL.pdf], consultado el 29 de marzo de 2018.

9    COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, Los derechos humanos…, Op. cit., p. 26. 10 INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD (IMCO) Y MICROSOFT, Nuevas tendencias de protección en materia de propiedad intelectual: Retos y oportunidades para México, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Microsoft, México, 2013, p. 40. Existe versión electrónica disponible en: [https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2013/06/Documentocompleto.pdf], consultado el 29 de marzo de 2018.

11    Beatriz Eugenia RAMÍREZ SAAVEDRA, La crisis de seguridad y la agenda de riesgos de seguridad nacional. ¿La pérdida de la paz pública puede amenazar la seguridad de la Nación?, Porrúa, México, 2010, p. 98.

12    Ibídem, p. 91.

13    Utilizan el índice TAI, que integra tres ejes necesarios «para fortalecer y contar con un Estado íntegro: transparencia, esfuerzos anticorrupción y combate a la impunidad», utilizando como indicadores (i) en materia de transparencia, la Métrica de Gobierno Abierto 2017, elaborada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); (ii) en materia anticorrupción, la tasa de prevalencia de la corrupción 2015, de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI, y (iii) en materia de impunidad, el Índice Global de Impunidad México 2016. Vid., IMPUNIDAD CERO/TRANSPARENCIA MEXICANA, Agenda TAI. Transparencia, Anticorrupción, Impunidad Cero, disponible en: [http://www.impunidadcero.org/tai/], consultado el 31 de marzo de 2018.

14    La Ley de Seguridad Nacional faculta al CISEN (art. 19, fracciones I y V) a operar tareas de inteligencia como parte del sistema de seguridad nacional que contribuyan a preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, a dar sustento a la gobernabilidad y a fortalecer el Estado de Derecho, así como proponer medidas de prevención, disuasión, contención y desactivación de riesgos y amenazas que pretendan vulnerar el territorio, la soberanía, las instituciones nacionales, la gobernabilidad democrática o el Estado de Derecho. En tanto que la Ley de Seguridad Interior define a esta seguridad (art. 2°) como la condición que proporciona el Estado mexicano que permite salvaguardar la permanencia y continuidad de sus órdenes de gobierno e instituciones, así como el desarrollo nacional mediante el mantenimiento del orden constitucional, el Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática en todo el territorio nacional.

15    REDACCIÓN, «Corrupción, una amenaza para la seguridad nacional: titular del Cisen», Proceso.com.mx, 18 de julio de 2011, disponible en: [http://www.proceso.com.mx/276283/corrupcion-una-amenaza-para-la-seguridad-nacional-titular-delcisen], consultado el 29 de marzo de 2018.

16    No debe pasar por alto que además de ser un político, fue diplomático y militar en los Estados Unidos.

17    Vid. John KERRY, «Time to treat corruption with the seriousness it deserves», U.S. Department of State. Diplomacy in action, Washington, DC, 12 de mayo de 2016, disponible en: [https://2009-2017.state.gov/secretary/remarks/2016/05/257175.htm], consultado el 29 de marzo de 2018.

18    Ana MARÍA SALAZAR, «¿Corrupción como una amenaza a la seguridad nacional?», El Financiero, 18 de mayo de 2016, disponible en: [http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/ana-maria-salazar/corrupcion-como-una-amenaza-a-laseguridad-nacional], consultado el 29 de marzo de 2018.

19    Vid., Carina GARCÍA, «Corrupción, asunto de seguridad nacional: Jacqueline Peschard», El Universal, 14 de febrero de 2017, disponible en: [http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2017/02/14/corrupcion-asunto-deseguridad-nacional-jacqueline-peschard], consultado el 29 de marzo de 2018.

20    A que se refieren los art. 7°, § segundo y 13, fracciones III y IV de la Ley de Seguridad Nacional. 21 Vid., PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, Consejo de Seguridad Nacional, Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018, México, 2014, p. 35. 22 Ibídem., p. 73.

23    Ibídem., p. 74.

24    Todos ellos disponibles en: [https://www.gob.mx/shcp/acciones-y-programas/seguimiento-de-los-programastransversales-especiales-sectoriales-regionales-e-institucionales-derivados-del-pnd-2013-2018].

25    Hasta el punto de desestabilizar los fundamentos sobre los que descansa el Estado de Derecho; por ello no resulta absurdo hablar de que, en ciertas zonas, se forman «pequeños estados Dentro del Estado», Miguel Ángel IGLESIAS RÍOS, «Criminalidad organizada y delincuencia económica. Aproximación a su incidencia global», en Criminalidad organizada y delincuencia económica. (Estudios en homenaje al profesor Herney), Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez, Bogotá, 2002, p. 28.

26    Vid. Rodrigo UPRIMNY, «Notas sobre el fenómeno del narcotráfico en Colombia», en Drogas y control penal en los Andes. Deseos, Utopías y efectos perversos, Comisión Andina de Juristas, Lima, 1994, p. 269.

27 Israel ALVARADO MARTÍNEZ y Misael MORALES BERNARDINO, «La Instrumentación del Sistema Nacional Anticorrupción y el papel de la Auditoría Superior de la Federación en los Poderes Judiciales Mexicanos», Revista actualidades criminológicas y forenses, año 1, núm. 1, diciembre 2016-febrero 2017, disponible en [http://www.revistaforenses.com/assets/rf-v4-dic2016.pdf]. p. 59.



* ISRAEL ALVARADO MARTÍNEZ es Profesor Investigador Invitado del INACIPE. Investigador Nacional Nivel I del SNI. Doctor en Ciencias Penales y Política Criminal por el INACIPE. Cursa la Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional, de la Universidad del Ejército y la Fuerza Aérea, Secretaría de la Defensa Nacional. israel.alvarado@inacipe.gob.mx